sábado, 8 de marzo de 2025

Recien en estos últimos años la ciencia se anima a publicar que el " libre albedrío " no es tan libre, pero aún no termina de consolidar la idea, quizás por un adiestramiento religioso que rige en el mundo:  " Dios nos dio libre albedrio ".

Desde 1966 vengo sosteniendo una idea que sí se consolida con las nuevas investigaciones y descubrimientos científicos. No estaba equivocado.

La religión nos ha hecho creer en lo que hoy, y en algunos casos desde hace siglos, ya podemos desmentir categoricamente.

Desmentir esa creencia del libre albedrio,  sería destruír a la religión, ya que cualquiera de ellas, basa su existencia y predominio en que el hombre toma un camino por decisión propia, intrinsecamente a él, como persona con capacidad de dicernir, y con voluntad propia para hacerlo.

Pero en realidad esa decisión y voluntad se presentan como un funcionamiento de nuestro cerebro, en donde juega el inconsciente y todos los datos almacenados en él. 

Toda nuestra instrucción a lo largo de nuestras vidas, corresponde a la información que recibimos, desde nuestra gestación, desarrollo, en el medio que nos rodea, nuestros padres, en la escuela, en el trabajo, en la vida misma, y todo esto nos moldea según nuestro carácter, o  caracteristicas, que ya nos vienen geneticamente.

Así como existe un programa genético, también existe un programa universal.

Mi primera ley,   ya para mi indiscutible,   es: " La ley del universo programado ". Todo en nuestra realidad está absolutamente programado, no existe el azar en su dinámica, y por lo tanto no existe el libre albedrio.

Algunos afirman que el destino ya está escrito, y que el resultado final de cualquier proyecto ya esta marcado. No importan los caminos que se tomen, inexsorablemente conducirán a un único resultado final.

En cambio mi teoría, que ya es ley, dice que el camino tomado es el único camino ya determinado que llevará obviamente a un único resultado ya programado.

Habrá distintos caminos pero el tomado es el programado, incluso el cambiarlo también ese cambio forma parte del programa. 

El hombre cree hacer su destino. El destino no se hace se descubre.

La idea que se me presentó desde 1966, a lo largo de los años ha resultado en una serie de leyes: " Las Leyes de Pardo ". Esta es una obra literaria sobre ciencia y religión desde un punto de vista filosófico.

Si bien existen contradicciones, y muchas, en la religión, también existen contradicciones en la ciencia, sobre todo en la física cuántica.

Que el hombre no sepa el programa del universo no significa que el universo no esté programado. De hecho la "probabilidad y estadística" demuestra que sí hay un programa en el universo.


sábado, 2 de julio de 2022

PENSAMIENTOS PROGRAMADOS

Por qué, y cómo pensamos?

La ley del pensamiento programado de Pardo, es cosecuencia de la ley del universo programado, ya que nada escapa a este principio. 

Desde el aparente, e insignificante movimiento de todo sistema, hasta cuaquier idea que se nos presenta, todo obedece al mismo programa.

Entonces por qué pensamos?

El pensamiento es relacionar, asociar, comparar, y en base a estos obtener un resultado, que a la vez es asociado, estableciendose un proceso al que llamamos pensamiento. 

Pero no es solamente un circuito  cerrado, sino abierto a nuestras sensaciones y estímulos de nuestro entorno. 

Es por eso que nuestra vista al mundo, grabada constantemente en nuestro inconsciente, sale al consciente en relación con otros hechos. 

Las malas asociaciones dan malos resultados, muy perjudiciales, incluso para uno mismo. 

El cerebro se autoprograma con lo que nos llega, y las decisiones que tomamos son consecuencia de este proceso.


sábado, 7 de mayo de 2022

EL DESTINO NO SE HACE, SE DESCUBRE.

La primera ley de Pardo dice que todo el universo de nuestra realidad está absolutamente programado, no existe el azar en su dinámica, por lo tanto no existe el libre albedrío.

En consecuencia el destino de todo lo que existe en el universo está marcado, inclusive lo que aún no existe, porque el programa incluye todo el desarrollo y sus consecuencias.

Nada escapa al programa, y obviamente ta.poco escapa el de todos los seres vivos, vegetales, animales, y el del hombre.

Aunque el hombre crea hacer su destino, no lo hace, sólo lo descubre y cree hacerlo.

Los hechos que se presentan ingresan al inconsciente antes que el consciente los sienta.

Lo mismo sucede con la ocurrencia, los hechos que se presentan juegan con los hechos guardados en la memória, y surgen las ideas, que son resultado del programa.

Alguna vez se preguntó por qué nació? Y por que ese hecho ocurrió en un tiempo "determinado"?

Podrá responderse por qué Ud. es rubio, o negro, sólo mirando a sus padres, porque sabe que Ud. es consecuencia del programa genético.

Pues bien, del mismo modo todo corresponde a un programa universal.

La ley de Pardo no es una teoría, es una realidad dificil de entender para algunos, y muy difícil de aceptar para otros. Esto se debe a un adiestramiento religioso: "el libre albedrío" y un cuestionamiento científico: "el principio de incertidumbre de Heisenberg".

Ambos conceptos equivocados.

No existe el libre albedrío porque las decisiones son consecuencia del funcionamiento de nuestro cerebro que es una "máquina" dentro de otra máquina que es el universo.

No existe incertidumbre en el universo, pero sí en el hombre. 

Que el hombre no pueda determinar ciertos acontecimientos no significa que estos acontecimientos no estén determinados ya en el universo. Es mucho lo que el hombre no sabe, y jamás lo sabrá, esto también es parte del programa.

Si bien todo esta programado, sólo algunos acontecimientos podrán preverse con cierta precisión. 

Cuantos más datos en la ecuación, másaproximación a la certeza.

sábado, 30 de abril de 2022

LA MENTIRA DE LA FÍSICA CUÁNTICA, Y DE LA RELIGIÓN.

EL DESTINO ESTÁ MARCADO. LO BUENO Y LO MALO. LA VERDAD Y LA MENTIRA.

La primera ley de Pardo dice que todo el universo de nuestra realidad está absolutamente programado, no existe el azar en su dinámica.

Otra de las leyes de Pardo dice que Dios es malo porque todo termina por destruirse, y esto es así aunque uno no quiera, y trate por todos los medios de evitarlo. En la construcción está el bien, y en la destrucción el mal, y si se destruye para construir algo nuevo y mejor, es porque en su construcción hubo un impredicible resultando un mal inevitable. El verdadero sentido del bien y el mal es el dolor, y este se manifiesta en quien tenga la capacidad de sentir placer o dolor, fuera de eso el bien y el mal son resultados como cualquier otro en todo proceso de desarrollo como lo es el universo, y en cualquier sistema.

Así como existe el bien y el mal, la resultante de todo sistema físico o biológico es mala, por lo tanto Dios indefectiblemente es malo.

La pregunta es: Entonces si Dios es malo hay una verdadera salvación?

La respuesta es SÍ, y esa respuesta está en las leyes de Pardo, sólo para aquellos que tengan inteligencia para entenderlas.

Además en ellas se demuestra cómo la Física Cuántica pretende ocupar el lugar de la Religión, tratando de explicar lo inexplicable.

Por ejemplo, uno de sus argumentos es el Principio de Incertidumbre de Heinsenberg, el cuál pretende demostrar que en el universo universo existe el azar en las partículas subatómicas. 

Según las leyes de Pardo que el hombre no pueda determinar, o medir, ciertos fenómenos, no significa que exista el azar, y por lo tanto no se puede decretar el "indeterminismo". E

En la antiguedad se creía en el "Determinismo" es decir que todo en el universo ya estaba determinado, y no estaban muy equivocados.

También en la antiguedad se creía en el "Eter" es decir en una sustancia que ocupaba todo el universo, y tampoco estaban muy equivocados.

La ley del universo programado, y la energía oscura, son una realidad, que todavía algunos científicos no creen.

En la antiguedad se creía en varios dioses, y tampoco estaban muy equivocados.hay poderes independientes en lo macroscópico, pero dependientes en lo microscópio, de modo que todo directa o indirectamente está conectado respondiendo a un poder general. 

También en la antiguedad más reciente, se creía y se cree en un Dios único creador del universo, y tampoco estaban muy equivocados.

En las leyes de Pardo estos poderes parciales, y el poder general son denominados "Universototal" que es todas las formas posibles que uno o varios universos pueden adoptar.


miércoles, 17 de noviembre de 2021

Pardo's Law of the Programmed Universe is forceful.

Pardo's Law of the Programmed Universe is forceful. That man cannot predict the events that occur in all orders, does not mean that there is "chance" in the universe.


The well-known Chaos Theory will never be a law.

It is surprising that with such a basic argument, scientists have considered Chaos Theory a very important contribution in all branches of science.

Here is a paragraph taken from a scientific report: "Professor Lorenz was the first to recognize what is called chaotic behavior in the mathematical modeling of weather systems. In the early 1960s, Lorenz realized that small differences in a dynamic system, such as the atmosphere - or a model of the atmosphere - could unleash enormous and often unexpected results.

These observations ultimately led him to formulate what is known as the butterfly effect, featured in a 1972 article titled: "Predictability: Should the flapping of a butterfly in Brazil cause a tornado in Texas?"

Lorenz's ideas led to the beginning of a new field of study that affected not only mathematics, but virtually every branch of science - biological, physical, and social. In meteorology, he concluded that it may be fundamentally impossible to make predictions beyond two or three weeks with a reasonable degree of accuracy. "

Pardo's law says that if man could know the variables of the universe, he could travel through time, in the sense that it would be possible to reconstruct the past and build the future. Obviously it is impossible to put it into practice with certainty, but the more data the more certainty.

Precisely the law of probabilities is not precise because not all the variables of the operation of any system are known.

martes, 8 de diciembre de 2020

El libre albedrío en las Leyes de Pardo

 Según el Derecho Penal: 

El libre albedrío sirve de fundamento legal para el castigo de los delincuentes. Esto significa que si un individuo, al cometer un delito, ha tenido la libertad para decidir hacer el mal, entonces también ha elegido o aceptado, en consecuencia, la pena o castigo aplicado para dicho delito.

Este es un elemento de control social, su existencia es jurídica y religiosa aceptado sobre esa base, pero no tiene un fundamento científico

Las leyes de Pardo sí dan un fundamento científico al sostener que el libre albedrío no existe.

Nuestro cerebro procesa datos en nuestro inconsciente que no manejamos, por lo que las decisiones que tomamos de manera consciente obedecen a este mecanísmo. 

Si bien la consciencia también se rige por patrones culturales, el Bien, y el Mal existen porque existe el Placer y el Dolor, Sin Dolor no existe el Mal.



domingo, 30 de agosto de 2020

La Ley del Destino Programado es consecuencia de la primera ley de Pardo que dice que todo el universo de nuestra realidad está absolutamente programado, no existe el azar en su dinámica y por lo tanto no existe el libre albedrío.
La supuesta libertad en la decisión es un concepto religioso que sostiene la existencia de un Dios único creador del universo y del hombre a quien le dio la libertad de elección por la cual puede ser juzgado. La Ley del Universo Programado determina que la decisión del hombre no existe por su voluntad sino que obedece aun funcionamiento matemático, físico, y químico del cerebro. y el cerebro es una "maquina" dentro de la "maquina" general que es el universo.
El Destino de todos, y todo, ya está marcado o programado, no se puede modificar el destino porque no puede modificarse el programa del universo.